El Legado Medioambiental del Papa Francisco Perdurará

Apr 25, 2025 | North America, North America - California

El fallecimiento del Papa Francisco ocurre en el 10º aniversario de la publicación de su emblemática encíclica Laudato Si’, que examinaba la larga tradición católica en materia de enseñanza medioambiental a la luz de la crisis planetaria actual. El liderazgo del Papa Francisco ha dado lugar a iniciativas que han transformado a la Iglesia católica en una poderosa fuerza de acción frente a la crisis planetaria y han tenido una influencia que va mucho más allá de la propia Iglesia. 

Laudato Si’ se publicó antes de las negociaciones del acuerdo de París en mayo de 2015, y el Papa Francisco se involucró en la diplomacia para garantizar que el acuerdo se aprobara con una referencia al mantenimiento de las temperaturas globales por debajo del umbral de 1.5 °C. Desde entonces, este punto de referencia ha tenido un impacto significativo en garantizar la ambición climática. El acuerdo se aprobó y la Santa Sede es parte del mismo. 

El legado del Santo Padre ha transformado profundamente la comprensión de los católicos sobre la relación entre la humanidad, la creación y el Creador. Basándose en las Escrituras, siglos de estudios y décadas de declaraciones papales sobre el medio ambiente, dio vida a la doctrina católica de una manera nueva para la crisis ecológica actual, influyendo no solo en la Iglesia, sino también en las políticas globales, el diálogo interreligioso y el activismo popular. 

“Qué apropiado que el Papa Francisco haya fallecido al comienzo de la Pascua”, dijo el obispo Joseph J. Tyson, de la diócesis de Yakima, Washington. “La primavera es el escenario perfecto para la renovación de la creación iniciada por la Pascua. En sus enseñanzas y predicaciones, el Papa Francisco nos deja un legado sobre el cuidado de la creación. Más que ninguna otra figura pública, el Papa Francisco estableció conexiones entre nuestra degradación del medio ambiente, la crisis migratoria y la pobreza mundial. Su fallecimiento al comienzo de la Pascua nos recuerda la resurrección de Cristo y su misión de ascensión para renovar la tierra siguiendo las enseñanzas de Jesús y el testimonio de San Francisco de Asís. Todos echaremos mucho de menos su voz en la escena mundial”.

El cuidado de la creación se ha convertido en una parte cada vez más importante de la forma en que los católicos viven su fe. El Tiempo de la Creación y la Semana Laudato Si’, co- patrocinadas por el Vaticano, y el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, para el que el Papa Francisco emite mensajes anuales, involucran cada año a millones de personas en la oración y la acción por nuestra casa común. Estos son ejemplos de cómo el mensaje se ha convertido en algo habitual en la vida católica. 

“Nuestra alegría de Pascua se ve teñida de un poco de tristeza al despedirnos de nuestro querido Papa Francisco”, dijo el obispo John Stowe, OFM Conv. “Nuestro primer papa jesuita fue inspirado divinamente para tomar el nombre del hombre pobre de Asís, Francisco, el santo patrón de la ecología. Sin duda, transmitió el espíritu de San Francisco en sus poderosas encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, así como con todos sus gestos y su testimonio de cercanía a los pobres y marginados. Con su alegría característica, el Papa Francisco nos llevó a tomarnos en serio la condición de nuestra hermana, la madre tierra, nuestra casa común, y nos llamó a la conversión de nuestras prácticas de explotación y abuso del precioso don de Dios. Nos mostró cómo todo está interconectado y nos inspiró a trabajar por una mayor fraternidad dentro de la familia humana y con toda la creación. Seguirá inspirándonos durante muchos años”. 

“Como líder espiritual que guió a nuestra Iglesia durante 12 años, el Papa Francisco dio un nuevo impulso a siglos de enseñanza católica”, afirmó Lorna Gold, Directora Ejecutiva del Movimiento Laudato Si’. “Como el hombre que nos inspiró a mí y a nuestro movimiento, su calidez, humildad y compromiso con el bien común nos mostraron un nuevo camino a seguir. Despertó en muchos una sensación de nueva esperanza y de nuevos comienzos, por lo que es muy significativo que el Papa Francisco haya fallecido durante la Pascua, cuando celebramos la renovación de toda la vida. Damos gracias por el regalo que ha sido el Papa Francisco y por haber compartido con él sus preciosos momentos en la Tierra”. 

La Plataforma de Acción Laudato Si’, puesta en marcha por el Papa Francisco, ha impulsado a una amplia gama de instituciones católicas a desarrollar planes prácticos de acción en materia de ecología, que hasta la fecha han llegado a 20 millones de personas. Laudato Si’ inspiró el Movimiento Laudato Si’, nombrado así por el Papa Francisco. Este movimiento global está liderando iniciativas comunitarias en 140 países. Más de 10 millones de personas han visto el documental de la organización, en el que aparecen el Papa Francisco y líderes de primera línea.