Jóvenes Peregrinos: Una Nueva Esperanza para la Creación

Aug 29, 2025 | North America

El pasado 14 de agosto, Emilia, Valentina y José, tres jóvenes brillantes, dirigieron el primer seminario web en español de “Peregrinaciones de Esperanza por la Creación”, en el que compartieron su entusiasmo con la comunidad hispana y despertaron el interés por cuidar la creación a través de las peregrinaciones.

Los jóvenes son nuestra esperanza para continuar con este legado de cuidar nuestra casa común, y esto se refleja claramente en el ejemplo de estos tres jóvenes, que organizaron el seminario web con tanta pasión y dedicación para promover las peregrinaciones. Ellos representan verdaderamente la esperanza de una Iglesia vibrante y en comunión con la creación.

Esta presentación comenzó con una oración y una cita de la homilía del Papa León IX durante la Santa Misa por la custodia de la creación:

“Nuestra misión de custodiar la creación, de llevarle paz y reconciliación, es su misma misión: la misión que el Señor nos ha confiado. Nosotros escuchamos el clamor de la tierra y de los pobres, porque este clamor ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo”.

Esta homilía llena nuestros corazones de alegría, sabiendo que el Papa León continúa el legado del Papa Francisco, como él mismo menciona, siguiendo una inspiración tan hermosa.

Los estudiantes continúan honrando la memoria de nuestro querido Papa Francisco a través de su encíclica Laudato Si’, recordándonos su mensaje: escuchar siempre “el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres” y responder con amor, justicia y acciones concretas.

En respuesta a este llamado, compartieron información sobre las Peregrinaciones de Esperanza por la Creación, que tienen un significado especial en el Año Jubilar 2025, un tiempo de celebración de la esperanza y la renovación espiritual. Estas peregrinaciones son momentos de encuentro con Dios, con la naturaleza y con la comunidad. Al caminar juntos, orar y reflexionar, nos abrimos a una conversión ecológica, un cambio profundo en nuestra forma de vivir, consumir y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

También conectaron las Peregrinaciones de Esperanza por la Creación con las peregrinaciones a Nuestra Virgen de Guadalupe, un acto de fe profundamente significativo para muchos. Millones de personas realizan el viaje para verla, buscar su intercesión y dar gracias. De manera similar, esta peregrinación nos invita a acercarnos a Dios a través de la oración, la reflexión y el caminar, mientras contemplamos la belleza que nos rodea y recordamos a los más vulnerables entre nosotros.

Para concluir la conversación, Emilia, Valentina y José compartieron sus experiencias participando en peregrinaciones y extendieron una cálida invitación para organizar una, destacando los siguientes puntos:

  • Comparte tu interés en organizar una peregrinación e invita a otros a participar.
  • Elige un lugar significativo en tu comunidad que pueda beneficiarse de la atención, ya sea un río contaminado, un vecindario con personas sin hogar o un lugar importante en tu parroquia.
  • Planifica una ruta fácil de seguir, que sea  agradable y accesible para todos.
  • Incluye un momento de reflexión o una canción durante la peregrinación.
  • Comienza y termina la peregrinación con una oración. Reza por el camino, por la peregrinación en sí y por aquellos a quienes honramos con ella: nuestro medio ambiente y los marginados.

Estamos profundamente agradecidos con todos los jóvenes que movilizan a nuestra Iglesia y, sobre todo, nos inspiran a construir comunidad, orar y actuar por nuestra casa común. Para obtener más información sobre cómo organizar Peregrinaciones de Esperanza por la Creación, visite: https://catholicpilgrimsofhope.org/espanol/

“Nuestro deseo es que todos ustedes sean siempre signos de esperanza en el mundo. Hoy estamos empezando…Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo”. (Palabras del Santo Padre León XIV a los jóvenes reunidos en la Plaza de San Pedro para la Santa Misa de bienvenida al Jubileo de los jóvenes. Julio 29, 2025)